
viernes, 29 de febrero de 2008
Pioneer The Album Vol. 2: House (2001)

jueves, 28 de febrero de 2008
Lee Ritenour: Portarit

lunes, 25 de febrero de 2008
El Canto Del Loco: Estados de Ánimo

E C D L (El Canto Del Loco, para los amigos) (o Dani Martín y su banda) son unos transgresores jóvenes gamberrillos madrileños (de Parla) que empezaron siendo eso , queriendo entrar con zapatillas en los locales de ocio, pero claro, hay que entender que esas cosas ya no se pueden hacer en esta España de hoy en día en la que la inmensidad de la clase media, nos obliga, prácticamente, a tener que entrar con camisa y corbata, si te quieres tomar un “cubata”, en cualquier “garito”. Pero, amigos, estas son las letras del pop español, letras que hablan de lo cotidiano, del amor de los jóvenes, de jugar a ser personas, de correr detrás de las chicas como auténticos “veinteañeros”, de las multas por aparcar el coche en un lugar inadecuado y de las fantasías que a esas edades se manifiestan en la cabezas de cada uno (la madre de “José” me esta volviendo loco). El caso es que, esta banda, que empieza siendo una sencilla formación, con claras intenciones de divertimento y buen humor, rematan su carrera con este su tercer disco, que es casi perfecto. Con la claridad y la distancia que da el tiempo, uno escucha ahora este disco de ellos, que no por conocido, deja de ser excelente, y termina descubriendo que estos “chavalines” esconden más calidad, y buen hacer, que lo que sus canciones más comerciales, envuelven. Te deleitas con “ya nada volverá a ser como antes”, o “Dentro de mí” o incluso “Insoportable” canciones todas ellas, que hablan con tonalidad de auténtico y genuino pop español. Es perfecto este disco de los E C D L. Y entiendo que haya mucho público que diga que no les gustan, pero es que ellos han tenido que pasar por las garras de las discográficas multinacionales obligadas a velar por sus bolsillos y no necesitadas de vender calidad, sino calidad. Para quien tenga aún dudas, que se lo descargue y si no le gusta que lo olvide, pero respete que se puede descubrir, aunque sea tarde, a un grupo que ha de ganarse un sitio en el mejor pop español. Si quieres saber algo de la biografía de esta banda te recomiendo que pinches AKI y tendrás una buena versión de su vida. A disfrutar...
jueves, 21 de febrero de 2008
Najee: The Best of Najee
martes, 19 de febrero de 2008
Crowded House: Recurring Dream (The very best)

A mi me parecía que descubría en ese momento la música de Crowded House, pero en realidad, como casi todo el mundo, ese era su disco, teeóricamente, de despedida y ninguno de los que por entoneces, lo comentábamos, no nos daba ninguna pena ese fín, sino al revés, una alegría al descubrir la música pop de una banda que había
nacido con fuertes tintes rockeros y que acabó calmándose hasta llegar a crear ese sonido tan peculiar que les caracteriza.
Sinceramente, esto es una apreciación muy personal. Me da pena, en estos casos, ver que me hago mayor, los grupos van bajando las persianas aunque aún los mantenemos vivos con nuestros deseos.
La decisión de disolución estaba tomada, pero aun quedaba el compromiso de un nuevo álbum con el sello Capitol, por todo ello "Recurring Dream", nombre extraído del titulo de una vieja canción de la banda, pasó a ser una despedida y el resumen de un sueño que comenzaba a acabar. Las nuevas composiciones de Neil Finn ya no coincidían con el estilo de la banda, y el alejamiento de Paul Hester, fueron las circunstancias que envolvieron el cierre del telón. El álbum recopilatorio contiene 16 grandes éxitos de la banda, más tres nuevas canciones, "Everythig Is Good For You", "Instinct" y la ya conocida en vivo "Not The Girl You Think You Are". 19 canciones para disfrutar; que aunque se hecha de menos "Chocolate Cake", es mejor no regalarlo todo en un grandes éxitos.
sábado, 16 de febrero de 2008
Steely Dan: Then and Now, The best of Steely Dan

Por último, y a modo de curiosidad, este álbum solamente se editó en Europa y data de 1993.

Level 42: The Definitive Collection

Desde muy joven me pareció que la banda Level 42 hacía una música que me tenía muy enganchado. Yo era, por entonces, un apasionado del “funky” como estilo musical, pero lo que me enamoraba de esta banda era su resultado en las grabaciones, impactante sonido del bajo, por parte de su líder, Mark King, marcado acento rítmico con fuerte influencia negra, muy habitual en aquellas fechas, y sobre todo la sorpresa de ser blancos y británicos. El hecho de ser de las islas de la reina Isabel, marcaba una influencia musical distinta, creo que más atractiva para los europeos, y era una manera de reivindicar que en Europa se podía hacer buen “funky” teniendo una piel blanca. Total, que a mí me parecía, que todo lo que tocaban era oro y me tenían enganchado con cada uno de sus discos.
Información de Lvel 42 en WIKIPEDIA
lunes, 11 de febrero de 2008
Roxy Music: Avalon

En aquella Epoca comenzaron ha surgir nuevos grupos y a tambien ha creaser nuevos sonidos y estilos musicales.Hay que recordar que a pricipios de los años setenta Los Beatles se habian separado.Pues bien en un contexto de ebullicion musical aparecieron este grupo. Tengo que decir que llamaron, más incluso, su estetica, su forma de vestir, que su propia musica, aunque también destaca su música. En aquella epoca estaba muy de moda los pantalones campanas y las lentejuelas. Pero este grupo destacaba por su extravagancia y pomposidad, sobre todo de cierto componente. Se llegaron incluso a incluir erroneamente dentro del movimiento Glam y a compararlo con David Bowie. Pero no tenían nada que ver ni con uno ni con otro. Vestían de aquella manera para llamar la atención.
Tambien destacaron por sus portadas de discos, aunténticas obras maestras. Solían aparecer bonitas chicas en posiciones muy eróticas. Incluso se llegó a censurar la portada de uno de sus discos. En ella aparecían dos chicas en medio del bosque, semidesnudas y solo cubiertas por sus bragas y una de ellas con un sujetador. Hay que decir que esta portada del disco fue editada en el año 74. También destaca por su belleza su disco llamado "Siren"(75) En ella aparece una bella sirena. Por otro lado os recomiendo, si teneis la oportunidad, ver sus preciosos videoclips en Youtube.
Esta última etapa que va entre el año 79 y el 82 es la mas exitosa en cuanto a ventas de discos pero no en cuanto a creatividad. Y es en el año 1982 y en su momento de mayor exito cuando se separan. En este año publica su disco más conocido y mas vendido:"AVALON". Este disco se caracteriza por sus canciones melodicas y de amor. Ofrece un sonido muy sotisficado y muy en la linea de su líder Brian Ferry.
domingo, 10 de febrero de 2008
Soledad Gimenez: La Felicidad

Prince: Purple Rain

Pero el tiempo, pone a cada uno donde se merece. Y ahora volver a escuchar sus primeros discos, descubro su capacidad para innovar y para ofrecer un punto de vista muy vigente, aun , hoy en día. Yo diría la famosa frase “... A Prince muerto... Prince puesto...”
Recomiendo para información total de Prince, la tradicional WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Prince
DESCARGA EL DISCO
viernes, 8 de febrero de 2008
Billy Joel: Piano Man
-Frontal.jpg)
jueves, 7 de febrero de 2008
Michael Jackson: Bad
-Frontal.jpg)
martes, 5 de febrero de 2008
Babyface: MTV Unplugged

domingo, 3 de febrero de 2008
Eric Clapton: Reptile
Habitualmente, cuando escribo una reseña del disco que “posteo” (del verbo “postear” de Internet “post” o entrada o posta o lo que nos apetezca, y que Internet se encarga de castellanizar) pues me empapo lo suficiente del artista o disco al que hago referencia. En algún otro caso os re-direcciono hacia alguna página que da una información que estimo muy fiable o en otros casos directamente cuento alguna historia personal o conocida acerca del disco que lleve una relación directa. Esta vez me he perdido en un detalle de Eric Clapton y es que como algunos / as sabéis a Clapton se le llamaba “mano-lenta” (en inglés “Slowhand”) pero no he podido saber exactamente por qué. En su pagina oficial, cuenta una versión, en reseñas leídas de su biografía he sacado otra y después he encontrado otras que me parecían más o menos reales. Estas han sido las 3 teorías:
Una de ellas dice que su apodo es debido a que en sus primeros conciertos, solía romper las cuerdas de la guitarra y tardaba un buen rato en poner cuerdas nuevas. De ahí que la gente se impacientara y lo llamara Slowhand.
La segunda dice así, Eric Clapton solía tener dificultad pagando las copas en los bares en los que actuaba. ¿Será esta anécdota la consecuencia del cabreo de algún barman?
Otros, sin embargo, atribuyen su apelativo a la velocidad con la que toca la guitarra. Bueno, no es un hombre que haya destacado por sus rifs vertiginosos, pero no creo que Slowhand sea tampoco lo más apropiado…
El caso es que esta vez de su biografía os remito por ejemplo a http://www.todomusica.org/eric_clapton/ que me parece que no resume nada mal quien es y a que se ha dedicado.
Recomiendo esta vez este disco porque de los últimos editados por “Slowhand” Clapton me parece delicado, evocador, muy cuidado, y nada pretencioso, lleno de buen blues, fácil de escuchar y totalmente lleno de contenido.
Ya se que hay discos de él mucho mejores, pero esta vez me decanto por este REPTILE que no debe faltar en una buena colección de discos
DESCARGA REPTILE DE ERIC CLAPTON